Capacitaciones
Se llevará a cabo en forma virtual entre junio y septiembre. Habrá otras dos ediciones más que se harán en el segundo semestre de 2021 y en el primer semestre de 2022. Cada edición tendrá un cupo de 350 personas que deberán acceder virtualmente a clases grabadas, leer material que se pondrá a disposición, participar en foros de discusión, afrontar evaluaciones parciales y un examen final integrador.
Será de forma virtual con clases teóricas y prácticas. La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas cada uno y comenzará el 1 de diciembre. La actividad es organizada por Escuela de Capacitación y la Oficina de Juicios Orales de la Fiscalía Regional 2.
Estuvo destinada a fiscales y funcionarios de la República Oriental del Uruguay. La propuesta se llevó adelante el martes 23 y el jueves 25 de marzo y contó con la participación de alrededor de 100 personas. Los docentes a cargo fueron los funcionarios del MPA Sebastián Narvaja, María Laura Riccardo y Luis Schiappa Pietra.
Está organizado por el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE). Tendrá una duración de 8 semanas, desde el 18 de septiembre al 12 de noviembre.
Se llevará a cabo el jueves 2 de septiembre a las 17:00 a través de la plataforma Zoom. Los disertantes serán la directora del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa, Cecilia Bobillo; y el director del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, Miguel Marino. Los interesados en participar pueden inscribirse haciendo click aquí.
Estará a cargo de Martine Powell, profesora de la Universidad Griffith de Queensland, Australia. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación del MPA, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y el ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. La capacitación se desarrollará en dos encuentros que serán el lunes 18 y el martes 19 de marzo y hay cupo para 30 personas.
Comenzó en octubre de 2019 y esta previsto que se extienda hasta agosto de este año. Cuenta con 203 cursantes en total, entre ellos fiscales, funcionarios y empleados del MPA e integrantes del Poder Judicial de Santa Fe.
Estuvo organizada por la Escuela de Capacitación del MPA y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Fue destinada a fiscales, funcionarios y empleados del MPA, y a profesionales forenses que participan en procesos de investigación de casos penales relacionados a los saberes comprendidos por la actividad.
Las organiza la Defensoría del Pueblo de la provincia con el apoyo del MPA. El Fiscal General las declaró de interés institucional por medio de la resolución Nº 00072.
Será en Santa Fe el lunes 11 de febrero. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación del MPA. Está destinada a operadores que toman denuncias en los CTD (Centros Territoriales de Denuncias) de Santa Fe y Santo Tomé.