Capacitaciones
Será el jueves de la semana que viene de 15:00 a 17:00, a través de la plataforma Zoom. La actividad se enmarca en un convenio de colaboración y está destinada a integrantes del MPA y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) del Ministerio de Seguridad. Los expositores serán el gerente de Asesoría Penal y Delitos Tecnológicos de la empresa, Sergio Piris; y los integrantes del equipo de Requerimientos Judiciales, Florencia Milanesi, Fernanda Cirilo y Alejandro Acri.
Consistirá en un encuentro presencial que será el miércoles 6 de octubre de 14:00 a 18:00. Estará destinado a fiscales y empleados y empleadas de la Fiscalía Regional de la Tercera Circunscripción y será coordinado por el Equipo de Litigación de la Fiscalía Regional de Rosario. Hay 15 cupos disponibles y las preinscripciones están abiertas hasta el viernes 1 de octubre.
Consistirá en cinco conferencias en las que se abordarán estándares de investigación forense con perspectiva de género. La actividad de formación está destinada a integrantes de unidades fiscales especializadas en femicidios y a agentes de las fuerzas de seguridad y peritos forenses vinculados a la investigación de muertes violentas de mujeres. Organizan la Escuela de Capacitación y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).
Será este jueves de 10:00 a 12:00 y se llevará adelante de forma presencial en el Hospital Alberdi de la ciudad de Rosario. La jornada está destinada al personal de salud de ese nosocomio y será coordinada por la médica integrante de la Dirección de Política Criminal del MPA, Mariel Tocci. Las inscripciones se pueden realizar haciendo click aquí.
Se realizará de forma virtual entre septiembre y noviembre con un cupo de 350 personas. Se deberá leer material bibliográfico, acceder a clases grabadas, participar en foros de discusión y realizar evaluaciones parciales y un examen final integrador. La capacitación, obligatoria para todas las personas que integran el MPA, tendrá una tercera edición que se realizará en febrero del año que viene.
A raíz de un convenio, la unidad académica reducirá en un 20 por ciento el precio de sus propuestas de formación superior. Una de las capacitaciones que cuentan con el beneficio arancelario es la Diplomatura en Ejecución Penal y Aspectos Penitenciarios. Se cursa de manera virtual los miércoles por la tarde y las inscripciones están abiertas.
Participaron fiscales, funcionarios y empleados del MPA y personal de la policía de la provincia y de los centros territoriales de denuncias. La propuesta tuvo como eje afianzar criterios y pautas básicas de actuación en casos de este tipo. Las docentes fueron Valeria Piazza Iglesias, Mariana Prunotto y Jorgelina Maggiori.
Se llevará a cabo el jueves 2 de septiembre a las 17:00 a través de la plataforma Zoom. Los disertantes serán la directora del Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público de La Pampa, Cecilia Bobillo; y el director del Registro Provincial de Huellas Genéticas Digitalizadas del Ministerio Público Fiscal de Mendoza, Miguel Marino. Los interesados en participar pueden inscribirse haciendo click aquí.
Estuvo destinada a fiscales y funcionarios de la República Oriental del Uruguay. La propuesta se llevó adelante el martes 23 y el jueves 25 de marzo y contó con la participación de alrededor de 100 personas. Los docentes a cargo fueron los funcionarios del MPA Sebastián Narvaja, María Laura Riccardo y Luis Schiappa Pietra.
Está destinado tanto al personal de la Agencia de Investigación Criminal y de la morgue judicial de Venado Tuerto, como a empleados, personal técnico, médicos y enfermeros que intervienen en estas tareas. Los encuentros se realizarán el 23, 24 y 25 de agosto y durarán una hora y media. La inscripción se realiza de forma on line aquí.