Capacitaciones
Estuvo organizada por la Escuela de Capacitación del MPA y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Fue destinada a fiscales, funcionarios y empleados del MPA de las fiscalías regionales 1, 4 y 5.
Estuvo organizado por la Escuela de Capacitación del MPA. Tuvo por destinatarios a fiscales, funcionarios y empleados del MPA que se desempeñan en las distintas unidades fiscales como operadores concretos de salidas alternativas al juicio.
Se trató de una propuesta organizada en conjunto con la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNL y de la que participaron fiscales del MPA. Tuvo como objetivo trabajar la relación entre teoría y práctica del derecho penal para mejorar la interpretación y la argumentación en un modelo de justicia penal democrático.
Abordarán la investigación del cibercrimen; las técnicas para el rastreo y el análisis de información contable, financiera y patrimonial relacionada a delitos; las investigaciones penales complejas; y la investigación y el litigio de casos de muertes violentas de mujeres (femicidios). Están disponibles para integrantes del MPA en el marco de un convenio con el Ministerio Público Fiscal de la Nación. Comenzarán el viernes 18 de noviembre y se extenderán hasta diciembre del corriente año.
Se abordará el sistema de pena única en el Código Penal Argentino y su trascendencia en los nuevos sistemas procesales. Será el jueves 27, viernes 28 y sábado 29 de septiembre, en el marco de un posgrado de la Facultad de Derecho de la UNR. El Fiscal General, Jorge Baclini, dictará una de las clases y los integrantes del MPA que participen tendrán un descuento en la inscripción.
Estuvo destinado a los cuatro fiscales y nueve fiscales adjuntos que juraron el miércoles 30 de agosto. La actividad fue organizada por la Escuela de Capacitación del MPA. Se llevaron a cabo nueve encuentros en total, que comenzaron el lunes 11 de septiembre y finalizaron el viernes 29 de septiembre.
Está organizada por la Escuela de Capacitación del MPA y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, a través de la Subsecretaría de Política Criminal y el Programa Nacional de Criminalística. Tiene por destinatarios fiscales, funcionarios, empleados del MPA y a profesionales forenses que participan en procesos de investigación de casos relacionados a los saberes comprendidos por la actividad.
Autoridades de ambas instituciones se reunieron en Santa Fe para acordar propuestas de capacitación. Las iniciativas serán para abordar temas vinculados a los procesos de trabajo diarios de los integrantes del MPA.
Será en Santa Fe el viernes 9 de noviembre. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación del MPA. Está destinada a fiscales, funcionarios y empleados del MPA que se desempeñen en las distintas unidades fiscales como operadores concretos de salidas alternativas al juicio.
La actividad se llevó a cabo el 5 de septiembre en la sede de la Fiscalía General y fue coordinada por Carlos Marcelo Zoratti y Osvaldo Rossi. Participaron fiscales, funcionarios y empleados de la Unidad Fiscal Especial de Homicidios de la Fiscalía Regional I y personal operativo de la Policía de Investigaciones.