Capacitaciones
Está dirigida a los integrantes del MPA que utilizan la plataforma digital como “matriculados”. Se abordarán buenas prácticas relacionadas a la presentación y recepción de cédulas de notificaciones. Será mañana a las 14:00, a través de la aplicación Zoom. La actividad es organizada por la Corte Suprema de Justicia de la provincia.
Serán cinco encuentros desde el lunes 30 de noviembre hasta el viernes 4 de diciembre. La actividad es organizada por la Escuela de Capacitación y está destinada a integrantes del MPA. Entre otros temas, se abordarán problemáticas vinculadas a la informática forense y la cibercriminalidad.
Serán el 3 y 4 de diciembre y se podrá acceder de forma gratuita a través la plataforma Zoom. La propuesta es organizada por el MPA en conjunto con el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y con el Consejo Federal de Política Criminal. La actividad requiere de una inscripción previa que debe hacerse aquí. El programa de las jornadas puede descargarse en PDF al final de esta nota.
Será de forma virtual con clases teóricas y prácticas. La propuesta se desarrollará en cuatro encuentros de dos horas cada uno y comenzará el 1 de diciembre. La actividad es organizada por Escuela de Capacitación y la Oficina de Juicios Orales de la Fiscalía Regional 2.
Será este viernes por la tarde y se realizará de forma virtual. Es una iniciativa del Ministerio Público Fiscal de la Nación a partir de un programa internacional y se enmarca en la próxima implementación del sistema acusatorio en la Justicia federal de Rosario. El Fiscal General, Jorge Baclini, será uno de los disertantes.
Se abordará cómo utilizar el ADN para prevenir, comprobar y acreditar el ilícito. Será mañana a las 17:00 y se transmitirá a través de Zoom y de YouTube. La actividad es organizada por los ministerios provinciales de Producción, Ciencia y Tecnología y de Seguridad y la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE).
Será el próximo miércoles por la tarde y se llevará adelante a través de la plataforma digital Zoom. El eje de las conferencias será “Fiscalías especializadas en delitos viales: un avance necesario en seguridad vial”. El encuentro es organizado por las asociaciones civiles Compromiso Vial y Conduciendo a Conciencia, que son miembros locales de la Federación Iberoamericana de Víctimas contra la Violencia Vial (FICVI).
El tema de este año es el Derecho Ambiental. Las conferencias se llevarán a cabo por la tarde entre el martes 17 de noviembre y el jueves 10 de diciembre. Uno de los expositores será el fiscal del MPA, Matías Ocariz. Además disertarán los ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti.
Es organizado por la Corte Suprema de Justicia de la provincia y auspiciada por el Centro de Capacitación Judicial y por el Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial. La capacitación está organizada en cinco clases virtuales de dos horas y media cada una, a través de la plataforma Zoom y comenzará el viernes 6 de noviembre. Las inscripciones se pueden realizar a los correos del Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial.
Participarán integrantes del MPA que investigan y litigan casos relacionados a ilícitos cometidos en contextos de violencia de género. Debatirán problemáticas y prácticas de trabajo a fin de unificar criterios según los lineamientos político institucionales. La capacitación comenzará el martes 3 de noviembre y consistirá en siete reuniones de una hora y media.